Fecha de detención : 27 de Agosto 1974
Edad a la fecha de detención : 28 años Cedula de Identidad : 4.332.602 de Santiago Estado Civil : Casada, embarazada de tres meses Profesión : Secretaria Mi madre Gloria Esther Lagos Nilsson, nacida en Porvenir el 29 de septiembre de 1945, tenía 28 años, llena de vida, hermosa, madre de tres hijos: Héctor, el mayor, de diez años; yo, Marcela, con ocho, Patricio, el más chico, de seis, y otro que venia en camino; contaba con casi tres meses de gestación; teniamos tanto par delante, pero el 26 de agosto de 1974 cambió el curso de vida para todos. Entrando la tarde, mamá llega muy agitada, dice que tiene que volver a salir, pero que al dia siguiente estaríamos todos juntos, sin embargo tocan la puerta, preguntan por ella, luego me entero que eran del Servicio de Inteligencia Militar. Nos dicen que no nos preocupemos, que le harán unas preguntas y que al día siguiente en la mañana estaría de regreso en casa. Que ironía!, han pasado once anos y siete meses de esto. En ese instante cuando vi que mi madre se alejaba, mi reacción desató en llanto, no entendía por qué esas personas a quienes nunca habia visto, se llevaban a mi madre y por qué en la puerta de entrada del edificio estaban unos militares vestidos como para la guerra, no seguía entendiendo nada, sólo atinaba a llorar y gritar “no se la lleven, no se la lleven”. Yo quería a que mi mamá se quedara conmigo, pero no fue asi. Se habían llevado a mi madre quitándome el derecho de seguir compartiendo mi vida con ella, de desarrollarme como hija, me negaron el derecho de tener una amiga, una compañera, el ser humano más cercano a mi existencia, y a ella, junto con negarle el derecho de ser madre, le negaron el derecho de desarrollarse como un ser humano libre. Ahora tengo 19 años, más de una década ha marcado mi camino y a pesar de eso, los recuerdos siguen grabados, fueron tan impacientes para mi mente infantil; cómo olvidar el golpe de estado si mi madre lo único que repetía ese 11 de septiembre era: “lo mataron, esos asesinos lo mataron”. Luego supe que el Presidente Allende era quien había muerto y a mi me dio mucha pena porque yo lo conocía, pues mi mama trabajaba en La Moneda, era secretaria y muchas veces estuvimos allí; ahora todo se había acabado. Después del golpe nuestra casa fue allanada en dos o tres oportunidades, los vidrios rotos, las camas despedazadas, estaba recién empezando toda la ola de terror que cubriría nuestras vidas y la de todos los chilenos. En el segundo trimestre del 74. mi tio se asilaba en la embajada mexicana, mi mamá sufrió mucho cuando tuvo que separarse de su hermano, en ese momento nadie se imaginaba que meses después ella seria detenida y que nunca más se sabria de lo que le había ocurrido. Un par de anos después viajaría yo a Venezuela, lugar donde se habían trasladado mis tíos y mis primas, quedando mis hermanos acá en Chile con los abuelos paternos (mis abuelos maternos fallecieron en 1969). Con ellos vivi y sufri el exilio y toda su problemática humana y esto, unido a la desaparición de mi mamá hacia que viviéramos en constante angustia e incertidumbre. Por medio de mi tio pude conocer mucho más a mi madre, él la admiraba mucho, siempre la llenaba de virtudes, gracias a él aprendí a quererla infinitamente, a sentirme orgullosa de su persona, sé que fue una gran mujer y que todo lo que hizo fue ser consecuente con sus ideas, mi tío me decía que tenerme a su lado. era tener un pedacito de ella con él.
Se hicieron los trámites legales, el 27 de agosto de 1974 se presenta un recurso de amparo, rol No. 1.004 y querella por presunta desgracia el 31 de mayo de 1976, en fin, todo aquello que permitiera dar con su paradero, pero todo ha sido inútil, el gobierno sigue negando y yo sigo esperando. Hace dos años y medio he retornado a mi patria, las cosas no han sido fáciles, tanta gente como yo sigue esperando que respondan ante tantos hechos. Ahora pienso en todas las mujeres que como ella cayeron, en cuál habrá sido su destino en manos de los criminales, pienso en mi tío exiliado de la patria que lo vio nacer, pienso en todos los compañeros que han sido víctimas de esta dictadura de muerte y me doy cuenta que hay tanto para seguir luchando, tanto para seguir fuertes en el camino hacia la libertad y para seguir exigiendo justicia, porque no renunciaré a conocer toda la verdad acerca de lo sucedido con mi madre y con todos los detenidos- desaparecidos, y porque la justicia castigue a los culpables. por Marcela Meza Lagos 19 de Junio 2003 El Mostrador Corte Marcial absolvió a ‘Guatón’ Romo por secuestro en 1974 La Corte Marcial absolvió a Osvaldo Romo Mena, ex agente de la ex Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), en el proceso que se le seguía en su contra por el secuestro y desaparición de Gloria Lagos Nilson, en agosto de 1974. El tribunal adoptó esta decisión producto de un empate a dos votos entre sus integrantes, con la posición favorable a absolver del representante del Ejército, Hernán Sandoval, y de Carabineros, Angel Sobarzo. En contra votaron los ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago Alejandro Solís y Juan González. Por este caso Romo había sido condenado a 20 años de presidio por la titular del Tercer Juzgado del Crimen de Santiago, Liliana Medina, en julio de 1997. Sin embargo, esta resolución fue anulada por errores de procedimiento judicial por la Corte de Apelaciones de Santiago y fue remitida a la Fiscalía Militar, que resolvió absolver a Romo, también conocido como el “Guatón Romo”, fallo que fue ratificado hoy. Tras conocer el fallo, el abogado Nelson Caucoto presentó un recurso de casación ante la Corte Suprema, con el objetivo de que se rectifique la resolución y se condene a Romo por el secuestro de Lagos Nilson, quien estaba embarazada de tres meses al momento de su detención y, además, tenía tres hijos. “Ya habíamos escuchado como la justicia militar había liberado de cargos a los violadores de derechos humanos por la vía de la prescripción, la amnistía o la cosa juzgada, y ahora lo hace por una sentencia absolutoria que es nula, porque contiene innumerable viciios del derecho”, aseguró. 29 de Enero 2007 El Mostrador Esta pagina fue modificada el 17/07/2010 Si posee cualquier información sobre este caso, nuevas o mejores imágenes, relatos, testimonios, etc., escribanos a info@memoriaviva.com |
Estas paginas han sido preparadas y son mantenidas por: Proyecto Internacional de Derechos Humanos – Londres © 2000 – 2013 |
CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
CARLOS MARX
CAPÍTULO XXII
CONVERSIÓN DE LA PLUSVALÍA EN CAPITAL
4.Circunstancias que contribuyen a determinar el volumen de la acumulación, independientemente del reparto, proporcional de la plusvalía, en capital y renta: grado de explotación de la fuerza de trabajo, intensidad productiva del trabajo: diferencia progresiva entre el capital empleado y el capital consumido; magnitud del capital desembolsado.
Párrafo 09:
Resultado de todo esto es que, al anexionarse los dos factores primigenios de la riqueza, la fuerza de trabajo y la tierra, el capital adquiere una fuerza expansiva que le permite extender los elementos de su acumulación más allá de los límites trazados aparentemente los elementos de su acumulación más allá de los límites trazados aparentemente por su propio a magnitud, trazados por el valor y la masa de los medios de producción ya producidos, en que toma cuerpo el capital.
– Página –509– El CAPITAL “TOMO I” –Traducción de Wenceslao Roces – Primera edición en alemán tomo I — 1867- Primera edición en Español 1946- tercera reimpresión 2006 – Fondo De Cultura Económica México Comentarios y sugerencias : Editorial@fondodeculturaeconomica.com en Chile a /httpmarxismo-cl/ o bien Amador Ibañez @marxismo_cl o Twitter Amador Ibañez @marxismo_cl
¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG!
Contáctanos al Correo: unidadmpt@gmail.com
Faceboox *UPT*. Del Rio Bravo (*Unidad de los Pueblos y los Trabajadores*):
http://www.facebook.com/profile.php?id=100001114022858
Tweets mentioning @Daniel206_73