Diccionario de modismos chilenos (Chilenismos).


http://vozciudadanachile.cl/category/entretencion-y-cultura/

¿Conoces todos los ‘chilenismos’ que usamos como sociedad? Esta extensa lista, te hará dudarlo!.CHILENISSMOS

Achacao (fem: Achacá) – adj Triste.
Achacarse: v Ponerse triste, v Entristecerse.
Achaplinarse: v Echarse para atrás, v Arrepentirse de hacer algo. Adj: Chaplín
Achuntar: v Dar en el clavo, acertar.
¡A(d)onde la viste!: interj. “¡no te creo!”.
Agarrar pa’l hueveo: v Tomar el pelo.
Agarrar pa’l leseo: v Tomar el pelo.
Agarrar pa’l chuleteo: v Tomar el pelo.
Aguachar : v Amansar, Domesticar.
Agüevonao – adj Tonto.
Agüita – té de hierbas medicinales.
Ají m – m Chile (pimiento picante).
A la chuña – Acción de tomar rápidamente un objeto disputado por varios.
Al lote – adv Descuidadamente.
Al tiro – adv Inmediatamente, adv En este instante.
Al verre – Al revés.
Amermeláo – adj Tonto.
¡Anda a bañarte! – interj “¡Desaparece!” (de mi vista).
Andar: v Mantener una relación amorosa sin compromisos, por breve tiempo. Generalmente, etapa previa al pololeo.
Andar abrazando postes: v estar ebrio.
Andar pato: v No tener nada de dinero, v No tener un peso.
Antifoca – adj Negativo, Contraproducente.
Año de la cocoa – Hace muchos años, Antiguamente.
Año de la pera – Hace muchos años, Antiguamente.
Año del cuete – Hace muchos años, Antiguamente.
A pata – A pie.
Apechugar: v Enfrentar, v Hacer frente, v Seguir adelante.
Apitutao (ser apitutado) – adj Recomendado, con contactos o amigos en posiciones altas. Sustantivo: pituto; “tener pituto”. Verbo: apitutarse.
Apretao (fem: Apretá) – adj Avaro, adj Tacaño.
Aro – m Arete, m Pendiente.
Arrugar: v Echarse para atrás, Arrepentirse de hacer algo.
Arrugón (adj ) – Quien se echa para atrás (se arrepiente de hacer algo).
Arveja – m Guisante.
Atao – f Complicación (Véase: Hacerse atao).
Ataoso (fem: Ataosa) – m, adj Complicado.
Atinar: 1) v Hacer lo correcto, Hacer algo con la intención de obrar bien. 2) v Besar (en la boca).
Atracar: v Besarse, junto con acariciarse por todo el cuerpo.
Atraque – Besos y caricias (apasionados).

Bacán – interj Se usa como expresión cuando algo es/resulta agradable o estimulante o beneficioso… “¡Qué bacán!” (¡Qué bueno!, ¡Qué entretenido!).
Bailoteo – f Fiesta con baile.
Bajón – f Depresión, f Pena.
Bajoneao (fem: Bajoneá) – adj Triste, adj Deprimido.
Bajonearse: v Ponerse triste, v Deprimirse.
Barateli – adj Barato.
Barrero (fem: Barrera) (fem: Barrera)- adj Que tiene preferencia por alguien en especial.
Barsa (adj) – Quien es desagradable, prepotente, aprovechador.
Barsúo (adj) – Quien es desagradable, prepotente, aprovechador.
Betarraga – f Remolacha.
Billullo – m Dinero.
Bolsear: v Pedir.
Bolsero (fem: Bolsera) – adj Pedigüeño.
Bomba – Lugar donde se vende gasolina y productos derivados del petróleo, aceites, bencina, etc.
Bombero – Persona que trabaja en una bomba (vendiendo gasolina)

Cabra – f Muchacha, f Joven.
Cabro – m Muchacho, m Joven.
Cabro chico (fem: Cabra chica) – m Niño (en especial, un adulto que se comporta como niño).
¿Cachai? – “¿Me entiendes?”, “¿Me comprendes?”.
Cachar: v Entender, v Comprender.
Cacheteo – Relación sexual.
Cachetón (fem: Cachetona) – adj Ególatra.
Cacho – 1) m Cuerno; 2) f Carga, m Problema grande (ej. “Pobre María, tremendo cacho tener que criar a 10 hijos”).
Cachureo – Artículo sin valor (quizás sólo con valor sentimental) que se guarda y acumula.
Cachurero (fem: Cachurera) – adj Quien guarda “cachureos”.
Caer como el hoyo: v Encontrar antipático (a alguien), v Caer gordo.
Caérsele (a alguien) el cassette: – v Hablar más de la cuenta, v Decir lo que no se debía.
Cagarla: v Meter la pata, Decir o hacer algo indebido.
Cagarse: 1) Se usa para maximizar un adjetivo: Cagarse de miedo=estar muy asustado; Cagarse de hambre= estar hambriento; etc.; 2) v Arruinarse, Echarse a perder.
Cahuín [léase:cagüín] – m Lío, m Enredo. Verbo: Cahuinear. Adj. Cahuinero/a
Caleta – adj Mucho, Demasiado, Gran cantidad (de).
Calugazo – m Beso (en la boca).
Calzón – f Bombacha, f Pantaleta, m Pantaloncillo, f Braguita (ropa interior femenina).
Calzoncillo – pl Bragas, m Calzón (ropa interior masculina).
Camiseta – Camisa de algodón manga corta o larga, sin botones, que se usa debajo de la ropa.
Cana – f Cárcel.
Capo (fem: Capa) – adj Inteligente, adj Brillante.
Cara (d)e palo: persona que dice siempre lo que piensa (que no tiene pelos en la lengua).
Cartucho (fem: Cartucha) – adj Moralista.
Carrete – f Fiesta.
Carretear: v Salir de fiesta o juerga o parranda.
Carretero (fem: Carretera) – adj Fiestero (le gusta salir y pasarlo bien).
Carril – f Mentira, m Cuento.
Carrilear: v Mentir.
Carrilero (fem: Carrilera) – adj Mentiroso, adj Cuentero.
Catete – adj Insistente.
Catetear: v Insistir.
Ceba(d)o – Grosso, Bacán.
Cero posibilidad: expresión que se refiere a cualquier empresa sin destino, sin éxito.
Chacal: expresión que alude una situación u objeto extremadamente positivos.
Chacota – f Situación que no va en serio.
Chacotear: v Bromear, v Hacer comentarios graciosos.
Chacotero (fem: Chacotera) – adj Bromista.
Chacrear(se): v Echarse a perder (fiesta, programa de TV, etc.)
Chala – f Sandalia.
Chaleco – m Suéter.
Chaleco de mono: expresión que se usa como: “¡me trataron como chaleco de mono!”, que quiere decir, que me han tratado (muy) mal.
Chancaca – adj Fácil.
Chanchada – f Traición.
Chanchito – f Alcancía de greda (arcilla) con forma de chancho.
Chancho (fem: Chancha) – 1) En una pareja, se usa para llamar cariñosamente al ser querido: “mi chancho” o “mi chanchito/a”; 2) cuando alguien come en demasía, ha comido como “chancho” (mucho)
Chano – adj Ordinario, adj Vulgar.
Charcha – adj Ordinario, adj Vulgar.
Chasca – f Cabellera enmarañada o revuelta.
Chascón (fem: Chascona) – Que tiene el pelo enmarañado o enredado.
Chauchas – pl Monedas de poco valor.
Choclo – m Maíz, m Elote.
Chorearse: 1) v Hurtar; 2) v Aburrirse, v Cansarse.
Choro – 1) (fem: Chora) adj Entretenido; 2) En las clases bajas, persona violenta o agresiva; 3) m Mejillón; 4) f Vagina.
¡Chucha! – interj Denota. 1) Preocupación: “¡Chucha!, Se me perdieron los 10.000 (pesos) que me pasaron”; 2) Sorpresa: “¡Chucha, que está caliente el agua!” (cuando alguien se mete en la ducha); 3) ¡Mierda!, pero es más suave decir ¡chucha!. Variante: “por la chucha”.
Chuchá – m Insulto, m Garabato, f Grosería, f Palabrota.
Chuchear: v Insultar, v Garabatear, v Decir groserías.
Chuchunco – (Pueblo imaginario) Se usa para denotar que algo está muy lejos.
Chueco (fem: Chueca) – adj Desleal (una persona que no cumple su palabra).
Chula – 1) adj Vulgar (una mujer); 2) m Pene.
Chulo (fem: Chula) – adj Vulgar, De muy mal gusto.
Chupar: v Beber alcohol.
Chusca – f Prostituta.
¡Chuta! – interj Se usa cuando uno se da cuenta de algo o recuerda algo súbitamente (ej. “¡Chuta!, Se me olvidó comprar el remedio”).
Coa – Jerga delictual.
Cocío (fem: Cocía) – adj Ebrio.
Cogotear: v Asaltar con arma blanca.
Cogotero – m Delicuente que utiliza arma blanca, generalmente amedrenta a la víctima poniéndosela en el cuello.
Cola (m) – m Gay, m Homosexual.
Colao (fem: Colá) – adj Quien logra entrar a un lugar, sin autorización, invitación, etc.
Colarse: v Entrar sin permiso.
Colipato – adj Gay, Homosexual, Afeminado (hombre) .
Colisón – adj Gay, Homosexual, Afeminado (hombre) .
Combo – m Puñetazo.
Como el forro – adj Horrible, Muy mal.(ej. “Me fue como el forro en la prueba”).
Como tonto/a para…: expresión usada cuando alguien le gusta mucho algo o hacer algo. Ej.: “Soy como tonto para salir”.
Computador (m ) – m Ordenador, f Computadora.
¡Concha tu madre! – (vulgar) Fuerte insulto para demostrar enojo.
Condoro – m Error, f Equivocación.
Cooperar: v Adueñarse de algo ajeno.
Copete – m Trago.
Copucha – m Chisme.
Copuchar: v Chismorrear.
Copuchento (fem: Copuchenta) – adj Entrometido, Que da a conocer lo que sabe.
Corremano – m Manoseo (a alguien).
Correr mano: v Manosear a alguien.
Creerse la muerte: v Vanagloriarse.
¡Cresta! – interj Denota: 1) Enojo: “¡Cresta, hasta cuando voy a esperar que me atiendan!; 2)”Dolor”: ¡Cresta!, me pegué con el martillo en el dedo!; 3) Preocupación: “¡Creeesta, se me perdió el cheque del sueldo!”. Variante: “Por la cresta”.
Cuático (fem: Cuática) – adj. persona que se complica la vida; complicado/a.
¡Cuenta la firme!: interj. “¡di la verdad!”.
Cueva – f Suerte.
Cuevúo (fem: Cuevúa) – adj Suertudo, adj Afortunado.
Cuico (fem: Cuica) – 1) (m, f) Persona de clase alta, asociada a determinados modismos y forma de hablar; 2) adj Elegante.
Cuma (m, f ) – 1) f Persona asociada a la clase baja y a malos modales; 2) adj Ordinario, adj Vulgar.
Curao (fem: Curá) – adj Borracho.
Curarse: v Emborracharse.
Curiche – adj Negro.

Damasco – m Albaricoque.
Dar el filo: 1) v No hacer caso; 2) v Terminar una relación sentimental.
Dar en el clavo: v Acertar.
Dar la hora: 1) v Hacer caso, Prestar atención a alguien (ej. “¡Felipe no me da ni la hora!”: Ni me mira; 2) v Estar en un lugar perdiendo el tiempo.
Darle a alguien: intimar con alguien, en sentido sexual.
Dar julepe: v Tener miedo.
Darse una manita de gato – expresión: “me voy a arreglar”, estéticamente hablando… maquillarse, peinarse.
¡De ahí! – interj “en un rato más”, “después”.
Dejar la cagada: v Armar un escándalo, Crear un gran alboroto (más vulgar).
Dejar la crema: v Armar un escándalo, v Crear un gran alboroto.
Dejar la escoba: v Armar un escándalo, v Crear un gran alboroto.
¡De má(s)! – interj “Sí”, “Ok”.
De miedo (¡De miedo!) – adj, interj Sensacional, Fantástico.
Durazno – m Melocotón.

El descueve – adj. extraordinario, genial, maravilloso, etc.
El/la goma: sust. persona que siempre hace los mandados o favores, por obligación, porque lo mandan a hacerlo.
El medio…(+ sust) (fem: La media…(+sust) – adj Tremendo (ej. “El medio mino”: un hombre guapísimo).
Embala(d)o/a – adj. se dice para nombrar diferentes estados, en el cual una persona está tan concentrada , que todo lo hace rápido. Por ejemplo, “me embalé leyendo”, es decir, “estaba tan concentrado leyendo, que no me di cuenta ni de la hora”. Verbo: embalarse (haciendo algo) .
Ene – Mucho, Bastante, Demasiado.
Engrupir: 1) v Seducir a alguien con disimulo; 2) v Mentir.
En (la) mala – Con mal ánimo o disposición.
En pelotillehue – adj Desnudo/a.
¡Escoba! – interj “¡Mira quien habla!”, “¡Mira quien lo dice!”.
Espinita – adj Adulador, adj Chupamedias.
Estar agarrado/a (de alguien): v Estar enamorado/a de alguien o querer mucho a la pareja.
Estar apestao (fem: Apestá) v Estar aburrido o cansado de hacer algo.
Estar arranado: v Estar aburrido.
Estar cagado/a: estar en problemas o en un tremendo lío
Estar chato/a: v Estar agobiado o abrumado o cansado o colmado de hacer algo.
Estar choreao (fem: Choreá) – v Estar aburrido.
Estar enfermo de…: v Estar muy… (enamorado, ebrio, etc).
Estar enganchado/a: v Estar enamorado/a de alguien o querer mucho a la pareja.
Estar en otra: v Estar en las nubes o pensando en otra cosa.
Estar frito (fem: Frita) : v Estar metido en problemas.
Estar hasta las patas: 1) v Estar muy… (ej. enamorado hasta las patas) ; 2) v Estar colmado o abrumado.
Estar parqueao: v Estar aburrido (no tener nada que hacer).
Estar pato: v No tener nada de dinero, v No tener un peso.

Facha – f Apariencia, f pinta.
Facho (fem: facha) – fascista o de tendencias (ultra)nacionalistas.
¡Filo! – interj “¡No tiene importancia!”, “¡No (me) importa!”.
Fleto – adj Homosexual.
Fome – adj Aburrido.
Funao – adj. (estar) acabado (lleno de problemas). Sustantivo: funa.
Funar – v Echarse algo a perder (una fiesta, un plan, etc.).
Frutilla – f Fresa.

Gallá – m Grupo de personas.
Gallada – m Grupo de personas.
Gallo – m Hombre, m Fulano, m Tipo.
Gamba – Cien pesos chilenos.
Ganso (fem: Gansa) – adj Despistado.
Gauchá – m Favor.
Gauchada – m Favor.
Gaya – f Mujer, f Fulana.
Goma (m, f) – Persona que siempre hace los mandados o favores, por obligación, porque lo mandan a hacerlo.
Gorrear: v Ser infiel.
Gorrero (fem: Gorrera) – adj Infiel.
Grado 1 – Besos. Véase “Incursionar en grado 1″.
Grado 2 – Besos y caricias (apasionados). Véase “Incursionar en grado 2″.
Grado 3 – f Relación sexual. Véase “Incursionar en grado 3″.
Grosso – adj Grande, adj Enorme.
Guagua – m Bebé, m Hijo menor.
Guata – m Estómago, f Panza, m Vientre.
Guatón (fem: Guatona) – adj Gordo, Con el vientre abultado.
Güe(v)ón (fem: Güe(v)ona) – 1) Expresión que se usa como insulto, palabrota o garabato; 2) Entre amigos, en confianza, es como decir “amigo”.
Güiñar: v Hurtar.
Güitrear: v Vomitar (generalmente porque se está borracho).
Grupiento (fem: Grupienta) – adj Mentiroso (persona poco veraz, creíble).
Grupo – f Mentira.

Hablar cabezas de pescado: v Decir tonterías o incoherencias.
Hablar hasta por los codos: v Hablar demasiado, sin parar.
Hacerla corta: v “Contar una historia en forma resumida”.
Hacerse el huevón – v Fingir.
Hacerse el loco – v Fingir.
Hacer una vaca: v Hacer una colecta.
Hacerse atao: v Complicarse.
Harto (fem: Harta) – adj Mucho, Demasiado, Gran cantidad de.
Helado – Nieve, m Mantecado.
Hocicón (fem: Hocicona) – adj Quien no guarda un secreto y lo divulga.
Hociconear: v Revelar secretos o intimidades.
Hoyo (el) – m Culo, f Cola, Poto.
Huachipiar [Léase: «Guachipiar»]: v Hurtar.
Hueco (fem: Hueca) – adj Superficial (una persona).
Huevada [Léase: «Güevá»] – f Tontería (informal, no elegante).
Hue(v)ón (Léase: “Güe(v)ón”, fem: Hue(v)ona) ) – 1) Expresión que se usa como insulto, palabrota o garabato; 2) Entre amigos, en confianza, es como decir “amigo”.

Incursionar en grado 1: v Besarse (con alguien).
Incursionar en grado 2: v “Atracar”, fase en la que a los besos se agrega el “corremano” (manoseo).
Incursionar en grado 3: v Hacer el amor (Los grados aumentan la fogosidad del encuentro amoroso, por lo que se puede seguir con… grado 4, 5, ¡20!, etc…).
Irse en la profunda: v Filosofar (pensar seriamente en los vaivenes de la vida y en la vida misma).

Lacha (adj) – Mujer que flirtea con muchos hombres.
Lacho – adj Mujeriego.
La dura – f Verdad.
Lanza m – m Delincuente que arrebata carteras, collares (joyas, en general) muy rápidamente, mientras las personas las usan, sin usar ningún tipo de arma en su intento.
Lanzazo – “Asalto” hecho por un lanza.
Lapa – adj se le dice a una persona, hombre o mujer, que es un/a “lapa”, cuando anda detrás de uno todo el tiempo, buscando nuestra compañía… “pegote”.
Lápiz pasta – m Bolígrafo.
La pulenta: la pura verdad.
Latero (fem: Latera) – adj Aburrido.
Lesear: v Tomar el pelo.
Leseo – Situación donde se bromea y se toma el pelo.
Lesera – f Tontería.
Llorar a moco tendido: v Llorar desconsoladamente.
Loco (fem: Loca)- 1) en las clases bajas, forma de llamar a un hombre, a un tipo… ese loco= él. 2) bajo los efectos de la droga o el alcohol.
Lolo (fem: Lola) – m, adj Joven, m Muchacho.
Lomo de toro: tope que se pone en las calles para que los automovilistas aminoren la velocidad.
Luca – Mil pesos chilenos.
Lucrecia – Mil pesos chilenos.

Maestro chasquilla – m Hombre que hace las veces de plomero, electricista, gásfiter, albañil, etc., quien todo lo arregla o repara.
Manso (fem: Mansa) – adj Grande, adj Enorme.
Maní – 1) m Cacahuate, m Cacahuete; 2) interj “Y a mí que”, “No me interesa”.
Marcar ocupado: 1) v No entender; 2) v Estar sorprendido por algo.
Mateo (fem: Matea) – adj Estudioso, Quien sabe mucho.
Meter cuco: v Asustar.
Metete – adj Entrometido, Metido.
Metro – m Tren subterráneo.
Micro (f ) – m Microbús.
Mijito (fem: Mijita) – Llamado cariñoso que se le da a alguien.
Mijito rico (fem: Mijita rica) – m Hombre muy buenmozo, interj ¡Mijita rica!.
Mijo (fem: Mija) – Llamado cariñoso que se le da a alguien.
Milico – m Militar.
Mino (fem: Mina) – 1) Persona muy atractiva; 2) Forma de llamar a un/a hombre/ mujer.
Mortal – interj, adj Estupendo, Grandioso, Fenomenal.
Moya – interj “No tengo idea”.
Mundo (de) Bilz y Pap – m Mundo de fantasía, f Utopía. (“Bilz” y “Pap” son bebidas gaseosas).

Ni ahí: que no interesa, o no importa; “no estar ni ahí”: “¡me importa un bledo!”; “¡no me interesa!”.
Nica: interj. por ningún motivo, de ninguna manera.
Ni cagando – interj Por ningún motivo, De ninguna manera.
No estar ni ahí: No importar un bledo.
Novio (fem: Novia) – m Prometido (para casarse).modismos-chilenos-1

Oca – O.K.
Once (la) – Té de las 5 de la tarde.
¿Onofre?: ¿o no?, ¿no es así?.

Pa’ callao (callado) – interj En secreto, “¡No le cuentes a nadie!”, adv Secretamente.
Paco – m Carabinero (policía).
Pajarón (fem: Pajarona) – adj Despistado (poco fijado u observador).
Pajero (fem: Pajera) – adj Flojo.
Pajear: v Flojear.
Pajita – f Pajilla para beber líquidos.
Paleta (adj) – Quien que se ofrece para hacer mandados o favores es “paleta”.
Paleteá – m Favor.
Paleteao (adj) – Hombre que se ofrece para hacer mandados o favores.
Palo – f Indirecta.
Palta – m Aguacate, m Avocado.
Papaya – adj Fácil.
Paquita – f Carabinero (mujer policía).
Pararle los carros (a alguien): v Decirle a alguien la verdad, en un tono no muy educado.
Pasarlo chancho: v Pasarlo (muy) bien.
Pasarlo el descueve: v Pasarlo (muy) bien.
Pasar piola: v Pasar desapercibido (hacer algo sin que se note).
Patear: v Terminar un romance o relación sentimental.
Patero (fem: Patera) – adj Adulador, adj Chupamedias.
Patiperrear: v Andar (recorrer) el mundo.
Patiperro – m Trotamundos.
Patota – Grupo (generalmente, de amigos). “En patota”: en grupo (grande).
Patu(d)o (fem: Patuda, Patúa) – Quien actúa sin vergüenza (con personalidad) ante los demás.
Pavo (fem: Pava) – adj Despistado.
Pega – m Trabajo.
Pelá – 1) f Zona de la cabeza donde falta cabello. 2) f Mujer que tiene poco pelo o que lo usa muy corto.
Pelador (adj, fem: Peladora) – Quien habla mal de los demás.
Pelao – 1) adj Calvo; 2) m Hombre calvo o que usa el pelo corto.
Pelambre: sust. comentarios malintencionados, chismorreo, chisme.
Pelar: 1) v Hablar mal de otro cuando éste no está presente, v Chismorrear; 2) v Hurtar.
Pelar el cable: v Tener actitudes y comentarios absurdos, v Hablar sin sentido. Variantes: Enfermo del chape, enfermo del mate, andar chalado.
Peludo – 1) adj Difícil; 2) adj Peligroso.
Pelusón (fem: Pelusona) – sust delincuente.
Pendejo (fem: Pendeja) – m Niño, Personas de poca edad o que actúan como niños.
Penquista – Habitante de la ciudad de “Concepción”.
Perno – adj Estúpido.
Pesao – adverbio que se usa para maximizar una acción… “se curó pesao” (está ebrio).
Pescar: v Hacer caso.
Picá – 1) m Lugar (tienda, restorán, etc.) donde las cosas son más baratas, o donde se consiguen a un precio inferior; 2) adj Rencorosa.
Picada – m Lugar (tienda, restorán, etc.) donde las cosas son más baratas, o donde se consiguen a un precio inferior.
Picao (fem: Picá) – adj Rencoroso.
Picarse: v Dar rabia.
Picante: adj. de mal gusto, vulgar.
Pico – m Pene.
Picota – adj Rencorosa.
Pickle – adj Vulgar.
Pieza – m Dormitorio (en general, cualquier otra habitación de una casa).
Pilucho (fem: Pilucha) – adj Desnudo.
Pinchar: v. relacionarse sentimentalmente, encontrar pareja, ligar.
Pinche: persona con la cual se tiene un vínculo amoroso sin compromisos, hasta pasajero.
Pintar el mono: v Hacer el ridículo para llamar la atención.
Piola: adj. callado, quieto;”pasar piola”: hacer algo sin que se note, pasar desapercibido.
Pisco – tipo de aguardiente.
Pisco sour – “Pisco” más jugo de limón (limonada).
Pito – m Cigarrillo de marihuana.
Plancha – f Vergüenza.
Plátano – f Banana, m Banano.
¡Plop! – interj “Sin comentarios”.
Pololear: v Estar de novios.
Pololeo – Compromiso sentimental, m Noviazgo (en Chile, un noviazgo es el compromiso previo al matrimonio).
Pololo (fem: Polola) – m Novio.
Poner el gorro: v Ser infiel.
Poroto – f Judía, m Frijol.
Poroto verde – m Ejote, f Judía verde.
¡Por la chucha! – Véase: “Chucha”.
¡Por la cresta! – Véase: “¡Cresta!
Por si las moscas – Por si acaso.
Posta – m Hospital.
Potable (adj) – Quien tiene buena pinta está potable, adj Buenmozo, adj Lindo.
Poto – m Culo, f Cola.
¡Pucha! – interj Denota disgusto, enojo o frustración (ej. “¡Pucha!, ¿por qué no me habrá invitado a su fiesta?”).
Pucho – m Cigarrillo.
Pulento (fem: Pulenta)- adj Vulgar.
Punga – adj Vulgar.
¡Puta! – intej Denota disgusto, enojo o frustración (es más suave decir ¡Pucha!) Variante: ¡Puta, la huevá! (cuando se está muy enojado).

¡Qué bacán! – ¡Qué bueno!, ¡Qué entretenido!.
Quebrao (fem: Quebrá) – adj Presumido, Ególatra.
Quebrarse: v Vanagloriarse, Presumir.
¡Qué chori/choro! – ¡Qué entretenido!.
¡Qué lata! – 1) interj ¡Qué aburrido! ¡Qué fome!; 2) Se usa cuando no se tienen ganas de hacer algún mandado… ¡Qué flojera!; 3) interj ¡Qué pena!, ¡Qué lástima!
¿Qué onda? – ¿Qué pasa?
¡Que paja! – ¡Qué flojera tengo!
¡Qué penca! – ¡Qué lástima!, “Es una pena”.
¡Qué rico! – ¡Qué bueno!.

Raja – 1) f Suerte; 2) m Poto, m Culo, f Cola; 3) interj ¡La raja!: ¡Excelente!, ¡Espléndido!
Rajar: v Reprobar en un examen.
Rajarse: v Invitar y pagar (una comida, un regalo, etc.).
Rasca – adj Vulgar.
Rico (fem: Rica) – adj Buenmozo, adj Hermoso, adj Lindo (persona).
Roteque – adj Vulgar (persona).
Roto (fem: Rota) – adj Vulgar (persona).

Sapear: v Mirar.
Sapo (fem: Sapa) – 1) m, adj Mirón; 2) m, adj Soplón.
Sepa moya – interj “No tengo idea”.
Se le quema el arroz – adj Afeminado, adj Homosexual.
¡Se te cayó el cassette!: intej. “Hablas más de la cuenta”, “dijiste lo que no debías”.
Socio (fem: Socia) – adj Amigo, adj Compadre.

Taco – f Congestión vehicular, m Embotellamiento, f Tranca.
Talla – m Chiste, broma, comentario gracioso.
¡Tapa!: interj. “te quedas con cuello”.
Tata – m Abuelo.
Tener cuco: v Tener miedo.
Tener cue(v)a: v Tener suerte.
Tener raja: v Tener suerte.
Tener tuto: v Tener sueño.
Tenerle barra a alguien: v Tener preferencia por alguien.
¡Te fuiste al chancho! – interj. “¡Exageraste!”, “¡Se te pasó la mano!”. Verbo: irse al chancho.
Tía – Llamado cariñoso a la mamá de un amigo/a, novio/a…
Tío – Llamado cariñoso al papá de un amigo/a, novio/a…
Tira – m Detective.
Tirar: v Besar en la boca.
Tirar la talla: v Bromear, v Hacer comentarios graciosos.
Tirar pa’ arriba: v Subir el ánimo.
Tony – m Payaso…”fui el tony de la fiesta”: “hice el ridículo”.
Torpedo – Papelito, utilizado por los estudiantes en pruebas o exámenes escritos, que contiene la información necesaria para obtener una buena nota (calificación).
Total – adj Espléndido.
Toyear: v Mentir, v Contar cuentos.
Toyero (fem: Toyera) – adj Mentiroso.
Toyo – f Mentira, m Cuento.
Tranca – m Trauma.
Trancao (fem: Trancá) – adj Traumado.
Tupirse: v Confundirse.
Turbio – 1) adj Serio, adj Grave; 2) De dudosa reputación, Poco claro.

Último (fem: Última) – adj. malo/a, pésimo/a, etc. Ej.: “La comida estuvo última”: “fue muy mala”.
Un moco – Muy poco.dichos

Vaca- Persona que estropea algo que andaba bien.
Vacuna – persona que estropea algo que andaba bien.
Valer callampa: v No valer la pena (interj ¡Vale callampa!).
Valer hongo: v No valer la pena (interj ¡Vale hongo!).
Velador (m) – f Mesita de noche.
Vereda – f Acera, m Andén, f Banqueta.
Viejito Pascuero – Papá Noel, Santa Claus.
Viejo verde – Hombre ya mayor (o viejo) que sale con mujeres mucho más jóvenes que él.
Voh (de “vos”) – “Tú”. ¿Y voh?: ¿y tú? (informal)
Volao (fem: Volá) – 1) adj Despistado; 2) adj Adicto a las drogas.
Volarse: 1) v Estar en las nubes; 2) v Drogarse.

Wáter m – m Retrete, m Escusado.

Yapa – Lo que da de más el vendedor al cliente, un regalo.
¡Ya poh (mierda)! – interj ¡Apúrate!
Yaya – Falla, Defecto(persona).
Yayita – Falla, Defecto(persona).
Yunta: Amigo/a íntimo/a.

Zapallo – f Calabaza.
Zapallo italiano – m Calabacín.

002 aa logo clotarioCRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA

CARLOS MARX

CAPÍTULO XXIII

LA LEY GENERAL DE LA ACUMULACIÓN CAPITALISTA.

  1. c) El proletariado británico.

Párrafo 02:

…y no digamos el del siglo XV, “la edad de oro del obrero inglés de la ciudad y del campo”. Pero, no necesitamos remontarnos tan atrás. En una obra de 1777, nutridísima de contenido, leemos: “Los grandes colonos se han elevado casi al nivel de los gentlemen, mientras los pobres jornaleros del campo andan casi a rastras…La lamentable situación de estos obreros salta a la vista con sólo comparar cómo viven hoy y cómo vivían hace 40 años… terratenientes y colonos se dan la mano en la obra de oprimir al jornalero* …

*Pie de página*: Reasons for the late Increase of the Poorlaws; or a comparative view of the Price of labour and provisions, Londres, 1777, pp. 5 y 11

– Página –571-572–   El CAPITAL “TOMO I” –Traducción de Wenceslao Roces – Primera edición en alemán tomo I — 1867- Primera edición en Español 1946- tercera reimpresión 2006 – Fondo De Cultura Económica México Comentarios y sugerencias : Editorial@fondodeculturaeconomica.com en Chile a /httpmarxismo-cl/ o bien Amador Ibañez ‏ @marxismo_cl o Twitter    Amador Ibañez ‏ @marxismo_cl

https://unidadmpt.wordpress.com/2012/05/08/transcribiremos-a-la-letra-el-capital-de-carlos-marx-tomo-uno/

¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG!

Contáctanos al Correo: unidadmpt@gmail.com

Faceboox *UPT*.  Del Rio Bravo (*Unidad de los Pueblos y los Trabajadores*):

http://www.facebook.com/profile.php?id=100001114022858

Tweets mentioning @Daniel206_73

Deja un comentario

Archivado bajo ¡¡¡ Unidad Latinoamericana !!!

Deja un comentario